Sr.Alexandru, George Lazar gracias por aceptar esta entrevista. En su más reciente artículo habla sobre los «Puentes Culturales» entre Palma y Rumania. ¿Podría explicarnos en qué consiste esta iniciativa y qué impacto ha tenido hasta ahora?
Gracias a vosotras por realizarme la entrevista. Entiendo que te refieres a la nota que salió sobre la colaboración del Consulado Honorario, ICR en Madrid y el Ayuntamiento de Palma y sobre el apoyo que brindaremos al Ayuntamiento de Palma para su candidatura a ser Capital Europea de la Cultura 2031. La iniciativa en concreto consta en trazar acciones conjuntas que podemos realizar para apoyar el proyecto de Palma y, asimismo, acciones relativas a crear en Palma, 2 semanas dedicadas a la cultura rumana (con difusión de cine, arte gráfico, poesía, cultura gastronómica etc.).
Este proyecto nace de la proactividad y expresa la cohesión y el trabajo en equipo. Forma parte del conjunto de actividades e iniciativas que tengo en el Consulado Honorario para crear puentes culturales, económicos y académicos.
En todo lo que hago creo que hay tres ingredientes básicos EQUIPO; COHESIÓN Y UNIÓN. Ello además siempre con PASIÓN Y PROACTIVIDAD.

EQUIPO
Todo lo que realizo como Cónsul Honorario de Rumanía en Baleares, como abogado, como profesor universitario y como persona, sería imposible sin el trabajo en equipo.
Entiendo por equipo, cuando me refiero a mi actividad como diplomático, en un sentido amplio, compuesto por: la Embajada, el Instituto Cultural Rumano, los demás consulados y diplomáticos de Rumanía en España; las autoridades locales y regionales; los medios de comunicación; y, sobre todo, los ciudadanos, quienes son verdaderos embajadores dobles, tanto de Baleares como de Rumanía.

Todos jugamos un papel fundamental en la construcción de estos puentes entre Baleares y Rumanía. Cada contribución es esencial.
Este equipo lo forman quienes están, quienes han estado y quienes estarán. Un equipo que, con independencia de las personas que lo integren, debe seguir adelante y perdurar en el tiempo.
COHESIÓN
Cuando el objetivo es construir puentes culturales/académicos/económicos, debemos dejar de lado las diferencias y centrarnos en los valores comunes. Parte de lo anterior, y de mi visión, es dar visibilidad a la comunidad rumana en Baleares y otorgar a sus miembros —excelentes profesionales y ciudadanos— el protagonismo que merecen, por lo que han aportado y seguirán aportando a la sociedad balear. Contribuimos, cada día, al proyecto común balear, sumando desde nuestro lugar con humildad y compromiso.
UNIÓN
Formamos parte de la gran familia europea. Somos socios estratégicos con raíces comunes. Nuestros antepasados, y científicos como Emil Racoviță, descubrieron hace más de un siglo en Mallorca una nueva rama de la ciencia.

Tenemos muchos más puntos de unión de los que imaginamos (culturales, gastronómicos, idiomáticos, económicos, académicos etc.). Debemos revelarlos, reforzarlos y soldarlos para que sean aún más sólidos.
Y a todo ello, debemos añadir la pasión por lo que hacemos. No hablo solo de mí; hablo de todos los que han sido mencionados antes, que con su entrega y esfuerzo diario hacen posible esta realidad compartida.
Gracias a estos ingredientes, en relativamente poco tiempo hemos logrado avances palpables. Algunos ejemplos:
Gracias a la colaboración con la UIB, y con especial reconocimiento al Excelentísimo Rector y al equipo del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, desde hace dos años, cada 15 de noviembre celebramos un acto in memoriam dedicado a Emil Racoviță.
Hay también un MOU de Erasmus entre UIB y ASE tras el puente creado en el cual participamos activamente.
Gracias a la Mallorca Film Commission, a las autoridades regionales y al Instituto Cultural Rumano (ICR), desde hace dos años se celebra en Palma la Muestra de Cine Rumano —totalmente gratuita—, con la participación de grandes figuras del cine rumano. ICR Madrid, y en especial su directora, la Sra. Pop, nos brinda un apoyo constante sin el cual muchos de estos proyectos no serían posibles.


Gracias a la UNED, se han consolidado colaboraciones con universidades rumanas como la ASE (Academia de Estudios Económicos de Bucarest) y que se está firmado en MOU.

Gracias al equipo de la Presidencia del Govern, al Ayuntamiento, al Delegado del Gobierno, a CAEB y su presidenta, a la Cámara de Comercio —en especial al presidente, a la directora de Relaciones Internacionales y su equipo—, así como a los homólogos en Rumanía, Embajada, Agregado Económico de la Embajada de Rumanía en Madrid, Consulado General de Rumanía en Barcelona, asociaciones de emprendedores, patronatos, Repatriot, empresarios individuales, el año pasado organizamos una delegación de más de 30 empresarios rumanos en Palma, con un éxito rotundo. De ahí surgió uno de los frutos más valiosos: la creación de una red activa de más de 60 empresarios y profesionales rumanos en Baleares.


Gracias al Ayuntamiento y al equipo de la Regidora Dª Marquès y la Directora Dª Dueñas, estamos desarrollando un puente de intercambio de buenas prácticas entre los Ayuntamientos de Palma y Oradea.

Gracias también al equipo de la Regidora Dª Ferrer y al Director de PalmaActiva, D. Tormo, estamos generando conexiones sólidas con los profesionales y emprendedores de origen rumano dentro del ecosistema económico de Palma.
Gracias al Regidor de Cultura del Ayuntamiento de Palma, D. Bonet, y a la Directora Dª Ribal, trabajamos activamente para apoyar la candidatura de Palma como Ciudad Europea de la Cultura 2031, y para implementar dos semanas de cultura rumana en noviembre, coincidiendo con la conmemoración de Racoviță.
Para nuestra comunidad ha sido especialmente significativo el gesto de la Presidenta del Govern de izar la bandera de Rumanía durante tres días junto a la emblemática estatua de Ramon Llull en Palma, en homenaje al Día Nacional de Rumanía y a nuestra comunidad.

Y no en último lugar, gracias a un núcleo comprometido de líderes rumanos en Baleares, que participan de forma voluntaria y altruista en los proyectos que impulsamos podemos recalcar estos puentes de los cuales estamos hablando.
Estos son algunos de los proyectos que forman parte del esfuerzo en sentido amplio destinados a crear y fortalecer dichos puentes. Cada uno cuenta.
Aprovecho y les invito, a ASEMER, a ayudarnos dar protagonismo entre sus asociados y en Rumanía a los rumanos y rumanas de Baleares que son grandes empresarios y profesionales. Contar sus historias es crear micropuentes que, en conjunto, beneficiará a ambas comunidades la Balear y la Rumana. También sería ideal identificar empresarios de Baleares que residen en Rumania y darles el mismo protagonismo.


Menciona en su artículo que la clave de este proyecto es el «equipo». ¿Quiénes han sido los actores principales en este esfuerzo?
En un equipo siempre hay actores vistos, en primera línea y los que no están en primera línea. Los de la primera línea son ICR Madrid y la Directora Pop- que es una excelente profesional, académica, persona y diplomática- el Ayuntamiento Palma y su directora de Cultura, y el Consulado Honorario de Rumania en Baleares.
Pero esto no sería posible sin el trabajo en equipo con la Embajada, los consulados, los agregados de la embajada, las autoridades locales, regionales, policiales y militares, los ciudadanos, las asociaciones de profesionales de Rumania (como RBL/Repatriot; Patronate HORECA); universidades de Rumania; autoridades de Rumania y la lista puede continuar. También hemos de tener presente que el trabajo en equipo ha de ser algo natural y no algo impuesto si deseas lograr grandes resultados.
“Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. Cuando su trabajo está hecho, su objetivo cumplido, dirán: lo hicimos nosotros.” Lao Tse
Como decía, el equipo ha de seguir, con el trabajo iniciado para el bien de Rumanía y de los rumanos independientemente de los integrantes del mismo. Todos los resultados de lo que tenemos en nuestras empresas también, nunca hemos de olvidar, se sientan a las buenas prácticas y trabajo de diplomáticos que han estado en España, verdaderas personas de estado que han dejado una huella en sus mandatos muy positiva para fortalecer las relaciones bilaterales, para crear puentes y, todo ello, en beneficio de Rumanía y de los rumanos y, a la par, de los españoles y de España. Para mí, todos formamos dicho equipo.
Como decía Michael Jordan “ “El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos.”

¿Cuáles han sido los mayores desafíos en la construcción de estos puentes culturales?
Cuando usas los ingredientes mencionados y pones énfasis en la COHESIÓN, pocas veces hay desafíos.
El mayor desafío es hacer cosas que realmente ayuden a la sociedad. Sería una desgracia invertir tiempo para tener reuniones para la foto.
Esas reuniones, que solo se hacen para la foto y para las redes sociales, no sirven y todos los involucrados lo saben.
Cuando vas a una reunión has de ir con los deberes preparados. Saber lo que la otra parte necesita, lo que la comunidad necesita, lo que podemos hacer en conjunto. Y esta visión la comparten todos los integrantes del EQUIPO en el juego.
Es muy importante no tener mucha gente a tu lado sino que verdaderamente esté de tu lado.
Y los integrantes del equipo, antes mencionados, están del lado de España y Rumanía. Todos tienen la misma visión: dejar la sociedad para nuestros hijas e hijos mejor de la que nos regalaron a nosotros los antepasados, dentro del proyecto común europeo .
¿Qué impacto cree que tiene este tipo de colaboraciones en el mundo empresarial?
El networking, de calidad, lo es todo. Y esto los empresarios lo saben. Las autoridades también.
“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.” — Ray Kroc
Por ejemplo en el caso de Palma Activa: su Director tiene la misma visión; una forma proactiva de hacer las cosas y siempre, y esto lo agradezco, una mano tendida para los proyectos que están destinados a integrar aún mejor y, más importante, dar el protagonismo necesario a los rumanos empresarios de Baleares.
“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado.”— Proverbio africano

¿Qué próximos pasos tiene en mente para continuar fortaleciendo esta relación?
Continuar los proyectos iniciados.
Iniciar el proyecto de colaboración con Parc Bit y crear puente con las asociaciones y compañías de software de Rumanía. Considero que podemos apoyar el proyecto de Parque Bit y que Baleares y a Mallorca puede ser un epicentro del mediterráneo no solo del turismo sino también del emprendimiento y del comercio e intercambio de know how. y en este punto nosotros, desde Rumania, tenemos mucho que aportar.
Como decía EQUIPO: y el equipo crece y avanza hacia adelante JUNTOS. Es un win win como dicen los ingleses, pero todo basado sobre mucho esfuerzo y trabajo.
“No sueñes con el éxito. Trabaja para lograrlo.” — Estee Lauder
Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a quienes aún no conocen esta iniciativa?
Que aporten su grano de arena., que me contacten si tienen críticas, sugerencias o preguntas, que aunemos fuerzas y que creemos estas oportunidades juntos. No olvidemos para el emprendimiento España es para los empresarios de Rumania lo que LATAM es para los empresarios de España. El know hoy que los empresarios españoles pueden transferir a los rumanos es inmenso. De esto se trata en la UE de compartir y crecer juntos.