Bucarest, 26 de junio de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor en Rumanía una nueva reforma del sistema de peajes (TollRO). Esta impondrá tarifas para los camiones en función de la distancia recorrida y el nivel de emisiones generadas. Alineada con los nuevos requisitos europeos estipulados por la Directiva Euroviñeta, esta modificación tendrá un impacto significativo en el sector del transporte. En este contexto, Eltra Logis, uno de los principales actores del mercado de logística, transporte y almacenamiento especializado, expresa su posición oficial sobre las ventajas y desafíos que implica esta reforma.
El nuevo peaje forma parte de los objetivos asumidos en el marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), un compromiso estratégico europeo con implicaciones directas sobre el medio ambiente, la infraestructura y la economía nacional. Basado en el principio de «quien contamina paga», el sistema TollRO calculará la tarifa según los kilómetros recorridos y la clase de emisiones del vehículo, contribuyendo así a la reducción de emisiones, al transporte sostenible y a la financiación de las autopistas.
“Los sistemas de peaje para camiones se han implementado con éxito en Europa desde hace años. Austria y Alemania los introdujeron en 2005, seguidas por Hungría en 2013, con actualizaciones importantes en 2024. Esta tendencia se está extendiendo ahora a nivel europeo, con Dinamarca anunciando su adhesión el año pasado e implementación prevista para 2025, seguida por los Países Bajos y Rumanía en 2026. La principal ventaja de estos sistemas es que incentivan la adopción de camiones eléctricos o de bajas emisiones mediante tarifas preferenciales para los vehículos menos contaminantes”, declaró Mihai Teodorescu, Director General de Eltra Logis.
Según las simulaciones presentadas por las autoridades, el impacto financiero sobre los transportistas será considerable: el coste anual del peaje para un camión que recorre 100.000 km al año por autopista podría aumentar de 1.210 euros a más de 7.000 euros, lo que representa un incremento superior al 500%. Asimismo, se prevé un aumento en el precio de la viñeta para automóviles, que pasará de 28 euros a aproximadamente 50 euros.

Eltra Logis considera que la transición hacia un sistema de peaje más moderno, ecológico y diferenciado es una medida bienvenida, con el potencial de estimular la modernización del parque automotor y la reducción de emisiones de CO₂ en el transporte. Si este sistema se acompaña de políticas públicas de apoyo —como subsidios para la compra de camiones eléctricos o de bajas emisiones, y exenciones fiscales para vehículos ecológicos— podría convertirse en un verdadero catalizador para la renovación del parque automotor, un paso esencial para la alineación de Rumanía con los estándares europeos.
Actualmente, muchos camiones utilizados en el transporte nacional son vehículos retirados de rutas internacionales, es decir, antiguos y con altos niveles de emisiones. Una política fiscal inteligente puede cambiar esta realidad en beneficio de todos los actores del sector.
Se estima que la implementación del sistema TollRO generará un aumento de entre el 5% y el 10% en los costes de transporte, con un impacto potencial sobre toda la cadena de suministro y, en consecuencia, sobre los precios finales para los consumidores. Al mismo tiempo, existen incertidumbres respecto a los efectos sobre el tráfico de tránsito, especialmente en el caso de camiones procedentes de países como Turquía, Bulgaria o Grecia. Aunque la entrada de Rumanía en el espacio Schengen representa una ventaja competitiva, los nuevos peajes podrían hacer que algunos operadores opten por rutas alternativas a través de Serbia u otros países vecinos.
“Eltra Logis asume el compromiso de participar activamente en un diálogo constructivo con las autoridades y los demás actores del sector para asegurar una implementación equilibrada y eficaz del sistema TollRO, sin afectar la competitividad de los transportistas rumanos. Consideramos esencial un período de transición claramente definido y previsible, acompañado de medidas de apoyo para los operadores de transporte, prestando especial atención a las pequeñas y medianas empresas del sector”, añadió Mihai Teodorescu, Director General de Eltra Logis.
La empresa apoya el desarrollo de una economía del transporte sostenible y competitiva, basada en políticas justas y alineadas con los estándares europeos. Por ello, continuará invirtiendo en digitalización, eficiencia operativa y asociaciones estratégicas centradas en la innovación y el rendimiento, contribuyendo activamente a la modernización del sector en el contexto de las nuevas regulaciones de peaje.
Sobre Eltra Logis
La historia de Eltra Logis comenzó en 2006. La empresa arrancó con un único almacén en Rumanía, en Albota —una ubicación logística excelente para una zona geográfica como Rumanía— y ha crecido hasta contar con múltiples almacenes tanto en Rumanía como en España.
Con una increíble red de socios en toda Europa, Eltra Logis se ha expandido y ha perfeccionado sus servicios a estándares de última generación: Cross Docking, Logística, Almacenamiento y manipulación, Moda, Productos farmacéuticos y Bienes de alto valor.
La compañía cuenta con una flota muy moderna y una extensa red de subcontratistas y corresponsales que operan bajo la responsabilidad y control de Eltra Logis. Actualmente, dispone de una capacidad total de almacenamiento de 10.000 m².